¿Qué lleva a los consumidores a hacer unfollow a las marcas y empresas en redes sociales?

  by    0   0

Si tu atención al cliente en redes sociales es mala, perderás a tus seguidores

Aunque el papel de las redes sociales en la estrategia de marketing es un tema que da para muchos debates y muchos análisis sobre la importancia que se le da y la que debería tener, los responsables de las marcas siguen estando obsesionados con la presencia en redes sociales y con crearse una buena audiencia en ella. Quieren que sus perfiles tengan un buen nicho de consumidores al otro lado y que se vayan sumando seguidores y más seguidores.
Pero a pesar de que a las marcas les importa mucho que los consumidores se ‘queden’ con ellas en redes sociales, mantener a esa audiencia no es tan fácil. Varias son las razones por las que los consumidores deciden dejar de seguir a las marcas en los social media. La buena noticia es que muchas de esas razones se pueden solucionar e incluso se puede adelantar a ellas.
¿Por qué hacen unfollow los consumidores a las marcas? Un estudio de Sprout Social ha preguntado directamente a los consumidores por esa razón y ha determinado cuáles son las causas más habituales por las que se deja una marca.
De entrada, el primer punto de conflicto está en la atención al cliente. Es lo que hace de forma más habitual que los consumidores den la espantada. Un 56% de los consumidores encuestados reconocieron que la razón por la que dejaron de seguir a una empresa en redes sociales estuvo en su pobre servicio de atención al cliente. Esto gana incluso al publicar contenido irrelevante, aunque por poco. Un 51% de los consumidores dejó de seguir a marcas por ello.
Tras estas dos razones se posicionan el que se reciban demasiados anuncios de esa marca (43%), el que publiquen demasiados posts promocionales (35%) o el que hablen de política o cuestiones sociales (34%, y un punto conflictivo porque, si algo se ha repetido a lo largo de los últimos tiempos, es que las marcas tienen que estar comprometidas con su entorno y con causas).
A los consumidores tampoco les gusta que las marcas y las empresas piensen que las redes sociales son una conversación de única vía. Un 29% las abandona si ignoran lo que publican otras personas o las menciones que se les hacen.
Y, último punto del listado pero no menos interesante, un 14% asegura que deja de seguir a las marcas cuando estas emplean a influencers para intentar venderles cosas. ¿Es este un síntoma más del punto final de la burbuja de los influencers?
Por qué siguen a las marcas
Por supuesto, las marcas no solo deben comprender qué hacen para espantar a sus seguidores sino también qué fue lo que hizo que los siguiesen en un primer momento. Los consumidores tienen tan claro las razones por las que abandonan como las razones por las que se suman a la lista de seguidores de los perfiles corporativos.
Y lo que gana es la información y el entretenimiento. Así, un 50% de los consumidores reconoce que sigue a las marcas para poder saber más sobre sus nuevos productos y sus servicios, un 48% para estar entretenido y un 40% para estar al día de las noticias que protagoniza esa empresa.
Tras ellos se posicionan quienes quieren saber sobre promociones y descuentos (38%), quienes quieren conectar con personas similares a ellos (36%), quienes buscan inspiración (36%) y educación (35%) y quienes quieren conectar con personas diferentes a ellos (20%).
Fuente: Puromarketing.com


Related Posts

Serendipia: marcas y productos de gran éxito comercial que fueron fruto de una casualidad o creados por accidente

Los productos que abordan necesidades reales pueden ser más atractivos para los consumidores y pueden generar una mayor lealtad a la marca. La serendipia es el término utilizado para describir el descubrimiento o el logro de algo valioso o interesante por casualidad o accidente mientras se busca otra cosa. La serendipia puede ocurrir en cualquier […]

READ MORE →

Ser auténticos: Los pilares y el poder de la autenticidad en las empresas y marcas

Cuando las empresas son auténticas en su marca, pueden crear una imagen de marca sólida y convincente que resuene con los valores y creencias de sus clientes El poder de la autenticidad en la marca es una herramienta cada vez más valiosa para las empresas en la actualidad. A medida que las personas se vuelven […]

READ MORE →

Feminism washing: ¿Realmente las marcas son defensoras de la igualdad de género y del feminismo o solo forma parte de su estrategia de Marketing?

Si bien es importante que se reconozca el Día de la Mujer, muchas empresas pueden utilizarlo como una oportunidad para aumentar sus ventas y mejorar su imagen pública El «feminism washing» es una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas o marcas que consiste en presentarse como defensoras de la igualdad de género y del […]

READ MORE →

La brecha generacional de las búsquedas se agranda: por qué la Generación Z deja de usar Google

Directamente, hacen sus búsquedas en TikTok, la red social que ocupan cada vez más espacio de ocio y de vida online Muchas cosas han ido subiendo y cayendo en el mercado de internet y en las listas de su éxito y dominio, salvo el quién gana en la guerra de los buscadores. Incluso, ¿se puede […]

READ MORE →

¿Cómo la publicidad en los videos puede hacer que los usuarios terminen odiando a los productos y marcas anunciantes?

Cuando los usuarios están viendo un video en línea, quieren estar inmersos en el contenido y no quieren ser interrumpidos por anuncios La publicidad y los anuncios intrusivos en los vídeos pueden ser una herramienta poderosa para las marcas para llegar a su público objetivo. Sin embargo, también pueden ser una fuente de frustración y […]

READ MORE →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top