Las fotos de productos generadas por otros consumidores, clave en las decisiones de compra

  by    0   0

En los últimos tiempos, los consumidores se han convertido en buscadores de información. Antes de comprar nada, quieren ver ese producto, comprenderlo y conocer lo que otros piensan del mismo, lo que ha hecho que se lancen a una carrera online de investigación. Los consumidores quieren saberlo todo y por ello consumen todos los datos que puedan lograr sobre esos productos en cuestión. Análisis, reseñas, puntuaciones y, sobre todo, contenidos audiovisuales son la llave que el consumidor busca para decidir si comprar o no algo. Y, en esa carrera por los datos, las imágenes del producto son unos de los más buscados, aunque no todas las imágenes se cotizan igual.

Los consumidores confían mucho más en aquellas imágenes de productos que han generado los propios consumidores.

Es decir, premian aquellas imágenes que son otros compradores como ellos quienes han publicado. Estas son las que logran mejores ratios de confianza y también las que generan mejores resultados en engagement, batiendo a aquellas generadas por la propia marca. Así lo acaba de demostrar un estudio, realizado por Olapic con una muestra de consumidores estadounidenses y europeos (entre ellos consumidores españoles). La diferencia entre un contenido y otro es bastante elevada: los consumidores confían – así lo asegura un 46% – en las imágenes que publican otros consumidores, frente al 27% que lo hace en las que publica la propia marca y el 5% que lo hace en los anuncios.

¿Qué es lo que lleva a los consumidores a confiar tanto en los otros consumidores?

Se podría llegar a la conclusión, a bote pronto, de que uno espera que lo que los demás publican esté mucho menos afectado por la intención de vender. Según las conclusiones del estudio, los consumidores sienten que ese contenido se acerca más a la verdad: un 76% señala que cree que es más honesto.

Y, por ello, este tipo de contenidos tiene un efecto directo sobre la compra y sobre cómo se percibe al producto. Un 70% de los compradores estadounidenses y un 53% de los compradores europeos aseguran que se sienten mucho más inclinados a comprar un producto tras ver una imagen u otro tipo de contenido generado por el consumidor en la red. Ver lo que otros publican – y que esto sea positivo – hace que se sientan mucho más inclinados a hacerse con ese producto.

De todo el contenido generado por usuarios, las fotos son las favoritas. Un 52% prefiere que los otros consumidores publiquen fotos, frente a un 27% que prefiere vídeos y un 12% que prefiere contenido escrito.

Cómo lograrlo

Las marcas tienen que generar y potenciar este tipo de contenidos. Las compañías tienen que producir su propio contenido visual relacionado con el producto y tienen que hacerlo de un modo verídico y realista (un 9% de los consumidores ha devuelto un producto tras recibirlo y descubrir que no era como en la foto) y tienen que lograr que los consumidores hablen de sus productos.

Para lograr este último punto, lo mejor es confiar en los resultados orgánicos y potenciar que esto ocurra de un modo natural. De hecho, los datos y el análisis de lo que están haciendo los propios consumidores demuestra que este es el mejor camino. Según las conclusiones del estudio, las campañas para potenciar que los consumidores suban imágenes de los productos, como por ejemplo el uso de un hashtag o el recurrir a un concurso, no acaba de funcionar. Solo un 14% de los consumidores responde a este tipo de incentivos.

Lo mejor es crear el entorno en el que el consumidor sienta la inclinación a compartir contenidos. Un 40% de los consumidores comparte imágenes para compartir la experiencia con sus amigos y un 34% lo hace cuando siente que le han dado un buen servicio o ha disfrutado el producto.
Fuente: Puro Marketing.com


Related Posts

Feminism washing: ¿Realmente las marcas son defensoras de la igualdad de género y del feminismo o solo forma parte de su estrategia de Marketing?

Si bien es importante que se reconozca el Día de la Mujer, muchas empresas pueden utilizarlo como una oportunidad para aumentar sus ventas y mejorar su imagen pública El «feminism washing» es una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas o marcas que consiste en presentarse como defensoras de la igualdad de género y del […]

READ MORE →

La brecha generacional de las búsquedas se agranda: por qué la Generación Z deja de usar Google

Directamente, hacen sus búsquedas en TikTok, la red social que ocupan cada vez más espacio de ocio y de vida online Muchas cosas han ido subiendo y cayendo en el mercado de internet y en las listas de su éxito y dominio, salvo el quién gana en la guerra de los buscadores. Incluso, ¿se puede […]

READ MORE →

¿Cómo la publicidad en los videos puede hacer que los usuarios terminen odiando a los productos y marcas anunciantes?

Cuando los usuarios están viendo un video en línea, quieren estar inmersos en el contenido y no quieren ser interrumpidos por anuncios La publicidad y los anuncios intrusivos en los vídeos pueden ser una herramienta poderosa para las marcas para llegar a su público objetivo. Sin embargo, también pueden ser una fuente de frustración y […]

READ MORE →

¿Todo huele a vainilla? No es solo marketing aromático: es por culpa de la Generación Z

Una mezcla de nostalgia y revival de las tendencias del cambio de siglo explica este retorno de estas notas olfativas Es un olor clásico y no por ello ha dejado de ser potente. El olor a vainilla está poderosamente asociado a muchas cosas – por ejemplo, a postres – pero también tiene efectos directos sobre […]

READ MORE →

La importancia de las reseñas online y una valoración positiva para los negocios

Las reseñas no son tan solo comentarios, son una puerta abierta a la conversación entre un cliente y el proveedor de un bien o servicio La lealtad a las marcas ha disminuido en los últimos 15 años a causa de la cada vez mayor oferta de todo tipo de productos y servicios, una ruptura entre […]

READ MORE →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top