Vía Pública: Orgullo y polución visual.

  by    0   0

No volvía a Europa desde el año2000.

Me sentía cómoda y relajada mientras caminaba durante jornadas enteras rememorando lugares especiales y descubriendo otros por las calles de Ámsterdam, Londres y París.
Grandes capitales por cierto donde, y a pesar de ello, no vi –ni sentí- ritmos urbanos frenéticos ni personas conectadas exclusivamente con sus aparatos móviles. Extraño.
Por fuera del resto de las experiencias placenteras, me preguntaba qué otros factores coadyuvaban al estado de gracia en el que me hallaba.

Víctima asumida de la deformación profesional, caí en la cuenta de que mientras caminaba podía ver lejos y limpio al final de las calles que recorría. Claro, no había cables aéreos y los circuitos publicitarios se circunscribían a zonas puntuales con una producción y mantenimiento impecable de los dispositivos.

El control remoto que tenemos en el cuello, más que hacer zapping sin registrar lo que estábamos viendo, focalizaba en una comunicación por vez logrando foco e internalización de cada pieza y mensaje.
Pero sobre todo, evitando la sensación estresante de agobio que suele producir el bombardeo de imágenes y caótica fijación de circuitos y dispositivos que acostumbramos sufrir sin darnos cuenta en nuestra benemérita ciudad.

Cada elemento cumplía con el objetivo con el que había sido concebido: impacto, lectura, comprensión y destaque en un contexto parecía único (sólo parecía ya que la cobertura se respeta pero sin perderse en un mar de estímulos, al final desdibujados por la sobreabundancia).

El efecto producido por esta estética urbana no era menor.
Un entorno ordenado, armonioso, limpio y cuidado serena los ánimos y ayuda a no neurotizarse con el vaivén citadino lógico e invitaba a prestar atención a cada mensaje.

Un capítulo aparte merecen las vidrieras de los negocios, lo dejamos para la próxima.

Y me quedo pensando… ¿será que ya en el siglo XXI aprendieron a cuidar y valorar lo que construyeron centurias de historia? (incluyendo al derecho de sus prójimos de disfrutar del aire y la arquitectura de calles y paredes seculares), ¿será que entendieron aquello de la “calidad de vida”?

¿Será que están orgullosos de sus ciudades?

Rocío Salas Alvarez
Directora de 4Desight

 


Related Posts

Feminism washing: ¿Realmente las marcas son defensoras de la igualdad de género y del feminismo o solo forma parte de su estrategia de Marketing?

Si bien es importante que se reconozca el Día de la Mujer, muchas empresas pueden utilizarlo como una oportunidad para aumentar sus ventas y mejorar su imagen pública El «feminism washing» es una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas o marcas que consiste en presentarse como defensoras de la igualdad de género y del […]

READ MORE →

La brecha generacional de las búsquedas se agranda: por qué la Generación Z deja de usar Google

Directamente, hacen sus búsquedas en TikTok, la red social que ocupan cada vez más espacio de ocio y de vida online Muchas cosas han ido subiendo y cayendo en el mercado de internet y en las listas de su éxito y dominio, salvo el quién gana en la guerra de los buscadores. Incluso, ¿se puede […]

READ MORE →

¿Cómo la publicidad en los videos puede hacer que los usuarios terminen odiando a los productos y marcas anunciantes?

Cuando los usuarios están viendo un video en línea, quieren estar inmersos en el contenido y no quieren ser interrumpidos por anuncios La publicidad y los anuncios intrusivos en los vídeos pueden ser una herramienta poderosa para las marcas para llegar a su público objetivo. Sin embargo, también pueden ser una fuente de frustración y […]

READ MORE →

¿Todo huele a vainilla? No es solo marketing aromático: es por culpa de la Generación Z

Una mezcla de nostalgia y revival de las tendencias del cambio de siglo explica este retorno de estas notas olfativas Es un olor clásico y no por ello ha dejado de ser potente. El olor a vainilla está poderosamente asociado a muchas cosas – por ejemplo, a postres – pero también tiene efectos directos sobre […]

READ MORE →

La importancia de las reseñas online y una valoración positiva para los negocios

Las reseñas no son tan solo comentarios, son una puerta abierta a la conversación entre un cliente y el proveedor de un bien o servicio La lealtad a las marcas ha disminuido en los últimos 15 años a causa de la cada vez mayor oferta de todo tipo de productos y servicios, una ruptura entre […]

READ MORE →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top