¿VAMOS A TOMAR UN CAFÉ?

  by    0   0

 

Costumbres Argentinas.

 

Casi siempre o casi nunca es literal la invitación. Puede terminar sí, con un par de larguísimos cortados enfrente, con una cena, con un trago o con una económica caminata por donde nos lleven nuestros pasos, o en la dilución eterna y postergada de una buena intención. Nunca en una sala de reuniones, eso es otra cosa.
Lo cierto es que la expresión, al menos para los porteños, se ha convertido en un genérico tan potente como las Curitas o el Chiclets (chicle, bah).
Recuerdo un tema del Cuarteto de Nos cuyo estribillo rezaba “por qué si me hace bien me hace mal”. Siempre hay alguna novedad respecto de lo malo o lo bueno que ingerimos.
Esto resulta tan cíclico y difundido que nuestros villanos alimentarios a los seis meses de ser defenestrados nuestros inertes antihéroes terminan convirtiéndose en víctimas de un injusto tratamiento mediático.
Se acuerdan del vino que era “la bebida de los pueblos fuertes”? Después todo mal hasta que una reivindicatoria tendencia lo recogió de las cenizas de la abominación y el oprobio y hoy resulta que tomamos cápsulas antioxidantes, cremas faciales, reconciliaciones de pareja en la pantalla, “almas gemelas”, etc.
Y el huevo? Un espanto pobrecito. Un logro fascinante de la naturaleza verse relegado al triste rol de miembro del Eje del Mal. Ahora, otra vez con el huevito parece que está todo bien. Que no era tan malo como decían.
Con el café pasó lo mismo. Mala prensa señores. Sin embargo, noble y compañera infusión, salió ilesa de todos los embates.

 
Fíjense ustedes que un reciente estudio a nivel nacional de la Cámara Argentina de Café, “Los Argentinos y el café”, reveló que el 63% de los argentinos bebemos entre 1 y 2 tazas por día y que seis de cada diez consideran que juntarse a tomar un café “es bien argentino”.
La investigación explora al café como un eslabón para formar redes sociales: el 65% está de acuerdo con que las reuniones con amigos mejoran al tomar café. Y el 48% afirma que después de consumirlo “se siente mucho mejor”.
Entre las razones para tomarlo, el 49% dijo que les gusta su sabor y el 20% indicó que los despierta.

NOTA ROCIO
Fte: Cámara Argentina de Café
En el marco de la quinta campaña Amo mi Café se defienden sus atributos saludables: natural, contiene antioxidantes y mejora la concentración, lo que avalan algunos profesionales de la salud con evidencias científicas que avalan que el consumo de café resulta un aliado favorable para la salud.

Bien señores y señoras, entonces no se excedan pero tampoco se sientan culpables.
Hasta la próxima!

Rocío Salas Alvarez,Directora 4Dsight 

Fuentes: 4Dsight- Cámara Argentina de Café


Related Posts

Feminism washing: ¿Realmente las marcas son defensoras de la igualdad de género y del feminismo o solo forma parte de su estrategia de Marketing?

Si bien es importante que se reconozca el Día de la Mujer, muchas empresas pueden utilizarlo como una oportunidad para aumentar sus ventas y mejorar su imagen pública El «feminism washing» es una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas o marcas que consiste en presentarse como defensoras de la igualdad de género y del […]

READ MORE →

La brecha generacional de las búsquedas se agranda: por qué la Generación Z deja de usar Google

Directamente, hacen sus búsquedas en TikTok, la red social que ocupan cada vez más espacio de ocio y de vida online Muchas cosas han ido subiendo y cayendo en el mercado de internet y en las listas de su éxito y dominio, salvo el quién gana en la guerra de los buscadores. Incluso, ¿se puede […]

READ MORE →

¿Cómo la publicidad en los videos puede hacer que los usuarios terminen odiando a los productos y marcas anunciantes?

Cuando los usuarios están viendo un video en línea, quieren estar inmersos en el contenido y no quieren ser interrumpidos por anuncios La publicidad y los anuncios intrusivos en los vídeos pueden ser una herramienta poderosa para las marcas para llegar a su público objetivo. Sin embargo, también pueden ser una fuente de frustración y […]

READ MORE →

¿Todo huele a vainilla? No es solo marketing aromático: es por culpa de la Generación Z

Una mezcla de nostalgia y revival de las tendencias del cambio de siglo explica este retorno de estas notas olfativas Es un olor clásico y no por ello ha dejado de ser potente. El olor a vainilla está poderosamente asociado a muchas cosas – por ejemplo, a postres – pero también tiene efectos directos sobre […]

READ MORE →

La importancia de las reseñas online y una valoración positiva para los negocios

Las reseñas no son tan solo comentarios, son una puerta abierta a la conversación entre un cliente y el proveedor de un bien o servicio La lealtad a las marcas ha disminuido en los últimos 15 años a causa de la cada vez mayor oferta de todo tipo de productos y servicios, una ruptura entre […]

READ MORE →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top