¿Todos los Millennials son iguales?

  by    0   0

Cinco perfiles para cinco tipos de empresarios

La prioridad de la vida personal ante la profesional y el deseo de independencia son algunas de las características comunes de estos jóvenes empresarios
Los tan famosos Millennials tienen muchas características en común que los definen y que han conseguido unificar a esta generación de jóvenes empresarios. Entre ellas, el deseo de independencia, la creencia en el bien social o el compromiso de la felicidad de los empleados de sus compañías son algunas de las peculiaridades que distinguen a este singular grupo de los clásicos empresarios.

Así lo asegura el informe Walk With Me, elaborado por Sage, líder mundial en sistemas integrados de gestión, nómina y pagos, que da a conocer los intereses y la forma de comportamiento empresarial de esta nueva generación. Pero a pesar de la catalogación de Millennials como un solo grupo, no existe homogeneidad entre ellos y gracias a las conclusiones de este informe Sage ofrece cinco grupos según sus prioridades y su comportamiento en el entorno de trabajo:

1.- Los planificadores con principios: suelen planificar metódicamente su trabajo y disfrutan de él. Siempre inquietos, buscan ser los dueños de su propio destino y tienen un toque ambicioso a la par que saben disfrutar de su trabajo. Valoran más a las personas que a la tecnología pero confían en ella para estar por delante de la competencia. En diez años se ven a sí mismos ahorrando en el presupuesto destinado al espacio de oficina y en gastos generales para invertir en trabajo móvil y emplear a trabajadores desde el extranjero.

El 66% son hombres frente al 33% que son mujeres
Perfiles de este tipo suelen ser comunes en países como Nigeria, Sudáfrica y Canadá
Tienen potencial medio para emprender más de un negocio
2.- Los amantes de la tecnología: son unos apasionados de su trabajo y creen firmemente en el poder de la tecnología. No conciben la idea de sentarse a esperar de brazos cruzados y muestran un gran interés por compartir sus ideas con el mundo. Confían y sueñan con que sus valores creen impacto social. No confían en las apariencias y valoran la tecnología por encima de la gente para la buena marcha de su negocio, tanto, que consideran que las redes son cruciales para su trabajo. Les preocupa la dependencia de la financiación y la saturación del mercado.

El 53% son hombres frente al 47% que son mujeres
Perfiles de este tipo suelen ser comunes en países como Sudáfrica, Estados Unidos y Canadá
Tienen potencial medio para emprender más de un negocio
3.- Los descubridores innatos: aman lo desconocido y confían en su instinto. Suelen priorizar el trabajo sobre la vida y es muy importante para ellos dejar su legado para que sean recordados. Les encanta la tecnología y dependen de ella a pesar de que afirman que no es crucial para su éxito. Ganar dinero es mucho más importante que el honor a sus valores personales y sociales, por eso mismo, su objetivo es trabajar muchas horas, hacerse rico pronto y retirarse lo antes posible. Suelen dejar libertad a los empleados, y les entregan mucha confianza.

El 67% son hombres frente al 33% que son mujeres
Perfiles de este tipo suelen ser comunes en países como Australia y Singapur
Tienen potencial alto para emprender más de un negocio
4.- Los realistas: suelen combinar un enfoque metódico con su instinto. Tienen como objetivo hacer crecer su negocio pero siempre y cuando puedan continuar trabajando para sí mismos. Valoran mucho más a las personas que a la tecnología y prefieren hacer negocios en el mundo real, por encima del mundo virtual. Suelen elegir la vida sobre el trabajo pero están orgullosos de su trabajo y creen en el poder de la gente.

El 65% son hombres frente al 35% que son mujeres
Perfiles de este tipo suelen ser comunes en países como Suiza, Alemania y España
Tienen potencial bajo para emprender más de un negocio
5.- Los amantes del riesgo: no se preocupan demasiado por la tecnología y les es indiferente en qué medida esta puede ayudar a su negocio, tanto es así que piensan que podrían manejar su negocio con la tecnología de hace veinte años. Siempre están buscando el siguiente desafío para no aburrirse y disfrutan de lo desconocido. Suelen entender el éxito de su negocio como suyo propio y trabajan por la felicidad de sus empleados, que tienden a compartir la ambición y el empuje de sus jefes.

El 72% son hombres frente al 28% que son mujeres
Perfiles de este tipo suelen ser comunes en países como Suiza, Bélgica y Polonia
Tienen potencial bajo para emprender más de un negocio
«Los empresarios Millennials están aportando mucho al mundo laboral moderno y a la economía actual», explica Stephen Kelly, CEO de Sage. «Además, gracias a la heterogeneidad de esta generación, aportan distintos valores y enriquecen el panorama empresarial. Conocer sus inquietudes y su forma de trabajo ayudará, y mucho, al resto de empresarios», concluye Kelly.
Fuente: PuroMarketing.com


Related Posts

Feminism washing: ¿Realmente las marcas son defensoras de la igualdad de género y del feminismo o solo forma parte de su estrategia de Marketing?

Si bien es importante que se reconozca el Día de la Mujer, muchas empresas pueden utilizarlo como una oportunidad para aumentar sus ventas y mejorar su imagen pública El «feminism washing» es una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas o marcas que consiste en presentarse como defensoras de la igualdad de género y del […]

READ MORE →

La brecha generacional de las búsquedas se agranda: por qué la Generación Z deja de usar Google

Directamente, hacen sus búsquedas en TikTok, la red social que ocupan cada vez más espacio de ocio y de vida online Muchas cosas han ido subiendo y cayendo en el mercado de internet y en las listas de su éxito y dominio, salvo el quién gana en la guerra de los buscadores. Incluso, ¿se puede […]

READ MORE →

¿Cómo la publicidad en los videos puede hacer que los usuarios terminen odiando a los productos y marcas anunciantes?

Cuando los usuarios están viendo un video en línea, quieren estar inmersos en el contenido y no quieren ser interrumpidos por anuncios La publicidad y los anuncios intrusivos en los vídeos pueden ser una herramienta poderosa para las marcas para llegar a su público objetivo. Sin embargo, también pueden ser una fuente de frustración y […]

READ MORE →

¿Todo huele a vainilla? No es solo marketing aromático: es por culpa de la Generación Z

Una mezcla de nostalgia y revival de las tendencias del cambio de siglo explica este retorno de estas notas olfativas Es un olor clásico y no por ello ha dejado de ser potente. El olor a vainilla está poderosamente asociado a muchas cosas – por ejemplo, a postres – pero también tiene efectos directos sobre […]

READ MORE →

La importancia de las reseñas online y una valoración positiva para los negocios

Las reseñas no son tan solo comentarios, son una puerta abierta a la conversación entre un cliente y el proveedor de un bien o servicio La lealtad a las marcas ha disminuido en los últimos 15 años a causa de la cada vez mayor oferta de todo tipo de productos y servicios, una ruptura entre […]

READ MORE →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top