Smart Agro: qué es y cómo definirá el futuro del negocio en los próximos años

  by    0   0

Para fin de este año a nivel mundial se va a haber producido más datos que en toda la historia de la humanidad. Esto, claro está, es producto de una era particular que estamos viviendo: la revolución de la información.

En el sector agropecuario no estamos exentos de lo que ocurre en el mundo. Producimos datos a un ritmo frenético. Según un estudio reciente del INTA, nueve de cada diez productores agropecuarios utiliza GPS e imágenes satelitales y ocho de cada diez, monitores de siembra, pilotos automáticos y banderilleros satelitales. Toda esa tecnología funcionando tracciona datos muy valiosos en forma permanente pero dispara la siguiente pregunta:

¿Cómo están siendo utilizados los datos que generan los productores agropecuarios argentinos?

Desde Grupo Cencerro pensamos que el desafío del momento no pasa únicamente por la incorporación de tecnología y la consecuente producción de datos, sino por la conversión de esos datos en información. Es decir, lisa y llanamente, usar los datos generados para tomar una oportuna decisión gerencial que sea positiva para el negocio en el corto, mediano y largo plazo.

«Un dato se convierte en información sólo cuando se procesa y sirve para tomar una decisión», rezan los manuales de administración agropecuaria. Parece que ahí esta la llave.

No alcanza con generarlos. Hay que gerenciarlos. Profundizando en el diagnóstico, sabemos que seis de cada diez productores argentinos utiliza los datos que genera para tomar una decisión. En el norte nos llevan algo de ventaja, según una encuesta de la Munich Reinsurance América ocho de cada diez productores norteaméricanos utiliza drones para evaluar, monitorear y administrar oportunamente sus establecimientos.

Somos conscientes de los desafíos que la generación de la agricultura y ganadería 3.0 nos dejó. La valiosa robotización y automatización con maquinarias puso en jaque a cualquier productor a la hora de hablar de eficiencia y productividad. Sin embargo, no podemos desconocer que hoy el mundo habla y debate la agricultura y ganadería 4.0, o más sencillamente el Smart Agro, y nosotros no debemos quedarnos afuera.

El Smart Agro se viene con todo y hará hincapie no sólo en aumentar los niveles de producción, sino también en las formas de producir. La medición del impacto medioambiental y la trazabilidad de las cadenas agroalimentarias serán dos aristas que esta corriente no dejará de lado. Estamos seguros que este tema dejará mucha tela para cortar y las AgTech serán las protagonistas de la generación de herramientas adecuadas para procesar datos y ponerlos a disposición. Esto será muy valioso para el mundo de la producción agropecuaria.

Desde Grupo Cencerro créemos que en el contexto actual la oportunidad que tiene el sector agropecuario argentino de apalancarse en la corriente del Smart Agro es inmejorable. Para dar un ejemplo concreto de estos tiempos, a China le tomará diez años recuperar su capacidad de producir carnes. Esto no significa linealmente que los productores agropecuarios argentinos puedan meterse en ese mercado, ya que el consumidor exige cada vez más y nosotros tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Habrá que evolucionar rápido y adaptarse para aprovechar las oportunidades que el mundo nos está presentando.

La población mundial crece constantemente, millones de personas en distinos países mejoran su condición económica demandando productos de calidad y hasta experiencias de consumo. Es cierto que la coyuntura nacional muchas veces condiciona nuestros negocios, pero el mundo ya sabe lo que quiere y esa demanda cada vez se afirma más.

Mirando el vaso medio lleno, y comprendiendo que no hay retorno en este camino si queremos seguir progresando como sector, es preciso leer la coyuntura balanceando optimismo con realidad. El futuro de cada productor agropecuario dependerá de la forma de planificar y gestionar la estrategia diseñada, de la utilización de las herramientas e información disponibles y, sobre todo, de la capacidad de adaptarse a los tiempos modernos.
El autor es licenciado en administración agropecuaria y trabaja en Grupo Cencerro, una consultora especializada en acompañar a empresas del sector agropecuario a mejorar sus niveles de gerenciamiento Por: Ezequiel Cruz
Fuente: Lanación.com


Related Posts

Feminism washing: ¿Realmente las marcas son defensoras de la igualdad de género y del feminismo o solo forma parte de su estrategia de Marketing?

Si bien es importante que se reconozca el Día de la Mujer, muchas empresas pueden utilizarlo como una oportunidad para aumentar sus ventas y mejorar su imagen pública El «feminism washing» es una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas o marcas que consiste en presentarse como defensoras de la igualdad de género y del […]

READ MORE →

La brecha generacional de las búsquedas se agranda: por qué la Generación Z deja de usar Google

Directamente, hacen sus búsquedas en TikTok, la red social que ocupan cada vez más espacio de ocio y de vida online Muchas cosas han ido subiendo y cayendo en el mercado de internet y en las listas de su éxito y dominio, salvo el quién gana en la guerra de los buscadores. Incluso, ¿se puede […]

READ MORE →

¿Cómo la publicidad en los videos puede hacer que los usuarios terminen odiando a los productos y marcas anunciantes?

Cuando los usuarios están viendo un video en línea, quieren estar inmersos en el contenido y no quieren ser interrumpidos por anuncios La publicidad y los anuncios intrusivos en los vídeos pueden ser una herramienta poderosa para las marcas para llegar a su público objetivo. Sin embargo, también pueden ser una fuente de frustración y […]

READ MORE →

¿Todo huele a vainilla? No es solo marketing aromático: es por culpa de la Generación Z

Una mezcla de nostalgia y revival de las tendencias del cambio de siglo explica este retorno de estas notas olfativas Es un olor clásico y no por ello ha dejado de ser potente. El olor a vainilla está poderosamente asociado a muchas cosas – por ejemplo, a postres – pero también tiene efectos directos sobre […]

READ MORE →

La importancia de las reseñas online y una valoración positiva para los negocios

Las reseñas no son tan solo comentarios, son una puerta abierta a la conversación entre un cliente y el proveedor de un bien o servicio La lealtad a las marcas ha disminuido en los últimos 15 años a causa de la cada vez mayor oferta de todo tipo de productos y servicios, una ruptura entre […]

READ MORE →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top