Los desafíos digitales en los medios de hoy

  by    0   0

La industria de los medios de comunicación atraviesa desde hace varios años uno de los cambios más complejos de su historia. Frente al irreversible avance del mundo digital y la caída de las ventas del papel, la prensa escrita debe obligarse a salir de la zona de confort, conquistar nuevos públicos, experimentar en nuevas plataformas y romper viejos paradigmas.

Algunos pronósticos pesimistas aseguraban que la amplia oferta de información en la web reemplazaría la función noticiosa e informadora de los medios. Sin embargo, el último reporte de comScore indica que el total de visitantes únicos en los principales medios del país, solamente desde smartphones, muestra niveles altísimos en términos de millones de usuarios. El fenómeno se explica, por un lado, en la necesidad de las personas de acceder a contenidos revisados, valorados e interpretados, frente a la abundancia de fuentes desconocidas que existe en la web.

El otro aspecto interesante es que los medios comprendieron que la propia supervivencia llegaría con el desarrollo de diferentes plataformas para los nuevos públicos. En el contexto actual, el acercamiento del consumidor a los medios es un proceso que involucra a un gran número de tecnologías y soportes, casi en simultáneo (televisión, celulares, tablets, radio, además de aplicaciones de todo tipo como redes sociales, Whatsapp y Snapchat, entre otras). Sin embargo, el periódico sigue teniendo una fuerza incontrastable: el 93% de los ingresos en la industria de los diarios a nivel global proviene del papel.

Los medios viven, en ese contexto, un período de transición. Mientras que la prensa escrita busca trasladar los ingresos publicitarios al formato digital, el Adblocking o bloqueo de anuncios es uno de los principales problemas de la industria. Los usuarios se resisten al bombardeo publicitario en los medios. Frente a eso se impone fuertemente el «Brand Content» o «Espacio patrocinado», es decir, ofrecerle al usuario un contenido interesante y al mismo tiempo dar difusión comercial a la marca que patrocina ese contenido.

Otro gran reto de la publicidad digital es el «viewability», entendido como un parámetro que pondera la visibilidad del anuncio. Es útil para saber si el contenido fue visto por el usuario y durante cuánto tiempo, y ayuda a superar la mirada netamente «resultadista» de la publicidad, porque no siempre la estrategia es efectiva cuando el cliente compra el producto o servicio. No obstante, inclinarse por la segmentación puede ser otra alternativa interesante ya que el nuevo modelo publicitario permite una segmentación precisa y el desarrollo de parámetros cuantitativos confiables que miden el impacto de un anuncio; indica cuántas personas hicieron click en una publicidad y de qué zona geográfica provienen, entre otros factores. Asimismo, las redes sociales se suben a la ola y proponen alternativas muy rentables para que las empresas lleguen al público. Los medios audiovisuales -Youtube, Spotify y videos informativos en la prensa, entre otros- también son vías de contacto con el público.

Christian Andrés Findling
Director Comercial de El Cronista Comercial (Argentina)


Related Posts

Serendipia: marcas y productos de gran éxito comercial que fueron fruto de una casualidad o creados por accidente

Los productos que abordan necesidades reales pueden ser más atractivos para los consumidores y pueden generar una mayor lealtad a la marca. La serendipia es el término utilizado para describir el descubrimiento o el logro de algo valioso o interesante por casualidad o accidente mientras se busca otra cosa. La serendipia puede ocurrir en cualquier […]

READ MORE →

Ser auténticos: Los pilares y el poder de la autenticidad en las empresas y marcas

Cuando las empresas son auténticas en su marca, pueden crear una imagen de marca sólida y convincente que resuene con los valores y creencias de sus clientes El poder de la autenticidad en la marca es una herramienta cada vez más valiosa para las empresas en la actualidad. A medida que las personas se vuelven […]

READ MORE →

Feminism washing: ¿Realmente las marcas son defensoras de la igualdad de género y del feminismo o solo forma parte de su estrategia de Marketing?

Si bien es importante que se reconozca el Día de la Mujer, muchas empresas pueden utilizarlo como una oportunidad para aumentar sus ventas y mejorar su imagen pública El «feminism washing» es una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas o marcas que consiste en presentarse como defensoras de la igualdad de género y del […]

READ MORE →

La brecha generacional de las búsquedas se agranda: por qué la Generación Z deja de usar Google

Directamente, hacen sus búsquedas en TikTok, la red social que ocupan cada vez más espacio de ocio y de vida online Muchas cosas han ido subiendo y cayendo en el mercado de internet y en las listas de su éxito y dominio, salvo el quién gana en la guerra de los buscadores. Incluso, ¿se puede […]

READ MORE →

¿Cómo la publicidad en los videos puede hacer que los usuarios terminen odiando a los productos y marcas anunciantes?

Cuando los usuarios están viendo un video en línea, quieren estar inmersos en el contenido y no quieren ser interrumpidos por anuncios La publicidad y los anuncios intrusivos en los vídeos pueden ser una herramienta poderosa para las marcas para llegar a su público objetivo. Sin embargo, también pueden ser una fuente de frustración y […]

READ MORE →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top