LA HISTORIA ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN

  by    0   0

Y nosotros, cómo estamos comunicando?

Si bien es cierto que todas las ciudades y pueblos del mundo cuentan mudamente su historia hay algunas en particular donde mi sensación siempre fue que sus puertas, adoquines y piedras me hablaban.
Hace apenas unos días pude asombrarme y disfrutar de Estocolmo (la Venecia del Norte como suelen decirle y una de las Flores de Escandinavia).
Abierta al mar, elegante, dinámica y cálida. Construida sobre islas, los canales y puentes que las conectan dan marco a una arquitectura que da fe de que es una de las ciudades más lindas del mundo.
Además de hermosos y cuidados espacios verdes que disfruta todo el mundo, con museos diseminados en ellos, el Gamslat (la Ciudad Vieja -lugar de nacimiento de la Estocolmo original) y sus maravillosos e innumerables callejoncitos, nos cuentan –silenciosamente- historias a cada paso.
Pero a lo que voy no es el relato de un diario de viaje. Es la impresión por el mudo y rico contenido con que me sorprendió el museo del Vasa.

La historia se remonta a 1628 cuando se bota lo que se pretendía el buque insignia e invencible de la armada sueca y orgullo del monarca Gustavo Adolfo. Pero apenas lanzada al mar y sin haber podido completar ni siquiera 300 metros fue hundida por un fuerte viento hundiéndose –la nave más poderosa del mundo- frente a la mirada atónita de todos. Un claro desafío a la soberbia humana.
Ornada con 500 esculturas y tallas el tamaño, y el que fueron sus colores, son verdaderamente conmovedores y hoy, es el único barco en Suecia del siglo XII que se conserva.
No son necesarias explicaciones: la nave habla. Atisbando el interior y mirando los objetos de uso cotidiano nos cuenta la vida de los hombres ¿a bordo?. Ironías aparte, el Vasa fue rescatado recién 333 años más tarde y volvió a ver l luz. Los suecos, claramente orgullosos de su gallarda embarcación, construyeron una estructura que cubre todo el barco más espacios interactivos (como una reproducción de la sala de cañones cuyo piso se mueve como si estuviera flotando en el agua, o la posibilidad de- a través de una pantalla interactiva- fingier la posibilidad de haber evitado el naufragio).
Ya es casi un lugar común afirmar que estamos permanentemente comunicando, pero cuando con sólo detenerse frente a un objeto y éste transmite tan intensamente una historia, la de los hombres cotidianos, de a pie como se suele decir, y que contarla en Hollywood demandaría meses de filmación y millones de dólares de producción, cada peso/euro/dólar o la moneda que sea, invertido en la entrada a cualquier museo o en recorrer –y apreciar- una pequeña piedrita (adoquín de San Telmo por ejemplo, por qué no?) nos hace repensar nuestra cotidianeidad como profesionales y comunicadores.
Hasta la próxima.
Rocío Salas Álvarez. Directora 4 Dsight


Related Posts

Serendipia: marcas y productos de gran éxito comercial que fueron fruto de una casualidad o creados por accidente

Los productos que abordan necesidades reales pueden ser más atractivos para los consumidores y pueden generar una mayor lealtad a la marca. La serendipia es el término utilizado para describir el descubrimiento o el logro de algo valioso o interesante por casualidad o accidente mientras se busca otra cosa. La serendipia puede ocurrir en cualquier […]

READ MORE →

Ser auténticos: Los pilares y el poder de la autenticidad en las empresas y marcas

Cuando las empresas son auténticas en su marca, pueden crear una imagen de marca sólida y convincente que resuene con los valores y creencias de sus clientes El poder de la autenticidad en la marca es una herramienta cada vez más valiosa para las empresas en la actualidad. A medida que las personas se vuelven […]

READ MORE →

Feminism washing: ¿Realmente las marcas son defensoras de la igualdad de género y del feminismo o solo forma parte de su estrategia de Marketing?

Si bien es importante que se reconozca el Día de la Mujer, muchas empresas pueden utilizarlo como una oportunidad para aumentar sus ventas y mejorar su imagen pública El «feminism washing» es una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas o marcas que consiste en presentarse como defensoras de la igualdad de género y del […]

READ MORE →

La brecha generacional de las búsquedas se agranda: por qué la Generación Z deja de usar Google

Directamente, hacen sus búsquedas en TikTok, la red social que ocupan cada vez más espacio de ocio y de vida online Muchas cosas han ido subiendo y cayendo en el mercado de internet y en las listas de su éxito y dominio, salvo el quién gana en la guerra de los buscadores. Incluso, ¿se puede […]

READ MORE →

¿Cómo la publicidad en los videos puede hacer que los usuarios terminen odiando a los productos y marcas anunciantes?

Cuando los usuarios están viendo un video en línea, quieren estar inmersos en el contenido y no quieren ser interrumpidos por anuncios La publicidad y los anuncios intrusivos en los vídeos pueden ser una herramienta poderosa para las marcas para llegar a su público objetivo. Sin embargo, también pueden ser una fuente de frustración y […]

READ MORE →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top