¿IMAGEN VERSUS TEXTO?

  by    0   0

Según distintos estudios el texto sigue siendo importante pero perdió terreno ante la imagen y el video #contenido.
Dicho así no parece nada nuevo.
No hace falta hoy estar atentos a la dirección de la mirada de nuestros hijos para anoticiarnos. Nosotros mismos, y a veces a la fuerza, navegamos de pantalla en pantalla.
No es nuevo el axioma de que una imagen vale más que mil palabras, pero la pregunta podría ser: si la Feria del Libro y la Feria del Libro Infantil en Argentina atraen cada vez a más gente, si a pesar de los precios (no accesibles siempre por cierto) se sigue consumiendo literatura, no estaría tan mal la cosa no?
Pensemos por un momento qué hacemos luego de cenar. Leemos algo –no importaría qué- o nos deleitamos con un Aquadance (virtuoso por cierto). Cualquier opción es válida y respetable a la hora del merecido descanso pero veamos algunos números.

 

El 63% del contenido que participa de la actividad en las redes sociales está conformado por imágenes. El 66% de lo que sube a estas plataformas representa contenido visual en alguna de sus variantes.
El usuario recibe con los brazos abiertos este tipo de contenido. El 50% de esto consumidores opta por compartir los mensajes que incluyen fotos, imágenes o videos. El contenido con imágenes relevantes adquiere un 94% más de visitas que aquel sin elementos visuales. Los tweets con imágenes pueden conseguir un 150% más de retweets.

 

Según este estudio el contenido visual es mucho más efectivo que el contenido en formato de texto, ya que el proceso del ser humano es más efectivo al recibir imágenes.
Las Infografías parecen ser el recurso más creíble a la hora de presentar resultados o realizar afirmaciones.
La teoría dice que la imagen identifica iconográficamente a la marca. Pero, sabemos, que si la imagen no se instala visualmente con frecuencia y a lo largo del tiempo en la celda cerebral correspondiente del consumidor el esfuerzo en la búsqueda de un diseño identificatorio habrá sido en vano.
Coca Cola y Nike no insistieron con su pipa en vano hasta conertirla en íconos. Y siguen invirtiendo en publicidad masiva. No les dice nada?

 

 

“El amarillo representa claridad y optimismo, el naranja es más amigable, el azul habla de confianza, el violeta tiene que ver con la creatividad”

 

Esto es lo que dicen los que saben. Mí me gusta el rojo porque soy ariana. Pero eso a ustedes no debería importarles.
Buena semana y hasta la próxima.

Rocío Salas Alvarez, Directora 4Dsight

Fuente: 4Dsight- Genwords.


Related Posts

Feminism washing: ¿Realmente las marcas son defensoras de la igualdad de género y del feminismo o solo forma parte de su estrategia de Marketing?

Si bien es importante que se reconozca el Día de la Mujer, muchas empresas pueden utilizarlo como una oportunidad para aumentar sus ventas y mejorar su imagen pública El «feminism washing» es una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas o marcas que consiste en presentarse como defensoras de la igualdad de género y del […]

READ MORE →

La brecha generacional de las búsquedas se agranda: por qué la Generación Z deja de usar Google

Directamente, hacen sus búsquedas en TikTok, la red social que ocupan cada vez más espacio de ocio y de vida online Muchas cosas han ido subiendo y cayendo en el mercado de internet y en las listas de su éxito y dominio, salvo el quién gana en la guerra de los buscadores. Incluso, ¿se puede […]

READ MORE →

¿Cómo la publicidad en los videos puede hacer que los usuarios terminen odiando a los productos y marcas anunciantes?

Cuando los usuarios están viendo un video en línea, quieren estar inmersos en el contenido y no quieren ser interrumpidos por anuncios La publicidad y los anuncios intrusivos en los vídeos pueden ser una herramienta poderosa para las marcas para llegar a su público objetivo. Sin embargo, también pueden ser una fuente de frustración y […]

READ MORE →

¿Todo huele a vainilla? No es solo marketing aromático: es por culpa de la Generación Z

Una mezcla de nostalgia y revival de las tendencias del cambio de siglo explica este retorno de estas notas olfativas Es un olor clásico y no por ello ha dejado de ser potente. El olor a vainilla está poderosamente asociado a muchas cosas – por ejemplo, a postres – pero también tiene efectos directos sobre […]

READ MORE →

La importancia de las reseñas online y una valoración positiva para los negocios

Las reseñas no son tan solo comentarios, son una puerta abierta a la conversación entre un cliente y el proveedor de un bien o servicio La lealtad a las marcas ha disminuido en los últimos 15 años a causa de la cada vez mayor oferta de todo tipo de productos y servicios, una ruptura entre […]

READ MORE →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top