¿Estamos ya en el camino de quejarnos más de los anuncios de internet que de los de la tele?

  by    0   0

Los anuncios de la red despiertan ya más quejas que los de la televisión 

Durante años, décadas incluso, los anuncios de la tele han sido uno de esos elementos que a los consumidores les encanta odiar y que encabezaban las listas de las cosas que las marcas hacen para llegar a ellos y que los consumidores no acababan de recibir exactamente bien. La publicidad en la tele resultaba molesta porque era larga, insistente y lastraba la experiencia de ver los programas favoritos. Las pausas publicitarias se hacían demasiado largas y los consumidores acaban hastiados de la experiencia publicitaria.

La cuestión no es que haya mejorado mucho. Los espectadores se siguen quejando de la publicidad de la televisión, especialmente ahora que han empezado a acostumbrarse a la experiencia de ver contenidos en plataformas de streaming en las que no hay anuncios (o, en el caso de las de algunas teles de pago, un breve anuncio al principio) y, por lo tanto, no tienen que someterse a las largas pausas de publicidad de la tele.

Pero, aunque los anuncios de la tele siguen logrando respuestas muy negativas entre los consumidores, quizás ya no sean solo los únicos anuncios que los espectadores odian y quizás no sean tampoco los únicos que consiguen despertar sus quejas. La publicidad en internet está empezando a posicionarse en puestos bastante destacados en las listas de odio, lo que invita a preguntarse si no estará cruzando la línea y si no estará a punto de convertirse en un formato mucho más odiado que la publicidad en la televisión.

Además, a medida que se dedica más tiempo a consumir contenidos en internet y a medida que se está expuesto más y más a los anuncios de la red, mayores son las posibilidades de que los internautas se saturen con la publicidad.

Más quejas formales sobre internet

Y, de hecho, los anuncios en internet ya despiertan más quejas y protestas que los de la tele. El último de los estudios que permiten llegar a semejantes conclusiones llega desde Reino Unido, donde los datos de la Advertising Standards Authority (ASA), el regulador de la publicidad.

Las conclusiones del estudio señalan que en 2017 (el año del que acaban de dar datos) no solo recibieron más quejas de los consumidores sobre los anuncios en general (un 14% más de quejas) sino que además los anuncios que protagonizaron más quejas fueron ya los anuncios de internet. Sobre la publicidad online se presentaron 10.932 quejas (sobre 9.951 anuncios), mientras que sobre la televisión se presentaron 9.466 quejas (de 4.666 anuncios).

La mayoría de las quejas son sobre anuncios que invitan a creer cosas que no son ciertas, aunque, como explica un portavoz del organismo a Marketing Week, las quejas también aumentan a medida que dan a conocer más el mecanismo entre los consumidores y a medida que se producen escándalos como el de Cambridge Analytica. De forma periférica, tienen un impacto en que los consumidores sean más abiertos a la hora de quejarse de los anuncios. A todo ello se suma que también estuvieron más alerta ante la publicidad de los influencers y su falta de transparencia.

Los anuncios de internet que nos encanta odiar

La red ha logrado crecer muy rápido, convertirse en muy atractiva para los anunciantes y también lograr un odio creciente sobre ciertos formatos publicitarios. Y se podría decir que la culpa es del propio medio. Los productores de contenidos ponen anuncios en todas partes (no hay más que pensar en el formato de publicidad oculta en el texto) para poder hacer caja sea como sea, lastrados por unos precios demasiado bajos de la publicidad online. Los anunciantes han intentado repicar online lo que hacen en otros medios, lo que obviamente no funciona.

Por ello, han aparecido muchos formatos de anuncios y muchos de ellos son odiados con pasión por los internautas. No hay más que pensar en los anuncios antes de los vídeos. Un 65% de los consumidores se salta los anuncios pre-roll en cuanto puede hacerlo y un 76% de todos ellos reconoce que es algo que han interiorizado. Es decir, cuando empieza el anuncio están ya alerta para ver cuando aparece el botón para saltarlo sin pensar mucho más en ello. Es lo que tienen que hacer.

Y estos solo son una muestra de la situación. Los consumidores también odian los interstititials, los desplegables o los anuncios que ocupan toda la pantalla.
Fuente: PuroMarketing.com


Related Posts

Serendipia: marcas y productos de gran éxito comercial que fueron fruto de una casualidad o creados por accidente

Los productos que abordan necesidades reales pueden ser más atractivos para los consumidores y pueden generar una mayor lealtad a la marca. La serendipia es el término utilizado para describir el descubrimiento o el logro de algo valioso o interesante por casualidad o accidente mientras se busca otra cosa. La serendipia puede ocurrir en cualquier […]

READ MORE →

Ser auténticos: Los pilares y el poder de la autenticidad en las empresas y marcas

Cuando las empresas son auténticas en su marca, pueden crear una imagen de marca sólida y convincente que resuene con los valores y creencias de sus clientes El poder de la autenticidad en la marca es una herramienta cada vez más valiosa para las empresas en la actualidad. A medida que las personas se vuelven […]

READ MORE →

Feminism washing: ¿Realmente las marcas son defensoras de la igualdad de género y del feminismo o solo forma parte de su estrategia de Marketing?

Si bien es importante que se reconozca el Día de la Mujer, muchas empresas pueden utilizarlo como una oportunidad para aumentar sus ventas y mejorar su imagen pública El «feminism washing» es una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas o marcas que consiste en presentarse como defensoras de la igualdad de género y del […]

READ MORE →

La brecha generacional de las búsquedas se agranda: por qué la Generación Z deja de usar Google

Directamente, hacen sus búsquedas en TikTok, la red social que ocupan cada vez más espacio de ocio y de vida online Muchas cosas han ido subiendo y cayendo en el mercado de internet y en las listas de su éxito y dominio, salvo el quién gana en la guerra de los buscadores. Incluso, ¿se puede […]

READ MORE →

¿Cómo la publicidad en los videos puede hacer que los usuarios terminen odiando a los productos y marcas anunciantes?

Cuando los usuarios están viendo un video en línea, quieren estar inmersos en el contenido y no quieren ser interrumpidos por anuncios La publicidad y los anuncios intrusivos en los vídeos pueden ser una herramienta poderosa para las marcas para llegar a su público objetivo. Sin embargo, también pueden ser una fuente de frustración y […]

READ MORE →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top