EL BAR SE TRANSLADA AL HOGAR. ¿ESTAMOS CONSUMIENDO MÁS ALCOHOL?

  by    0   0

Según un informe presentado por Actualidad en Supermercados en Diciembre 2015 de acuerdo con un análisis realizado por KantarWorldpanel, las bebidas listas para tomar (RTD “ready to drink”) que aplica no sólo a las bebidas alcohólicas) sumaron 430 mil nuevos hogares y así triplicaron -en el último año-, su volumen en litros.
Ciertamente se han incorporado a la oferta nuevas marcas y nuevas combinaciones atentos a las tendencias, usos y gustos de los consumidores. A las marcas tradicionales se sumaron nuevas como Dr. Lemon, GanciaOne y la pionera Pronto Gancia-, se sumó MixxTail de Quilmes, dinamizando el segmento a través de la innovación en sabores y formatos.

 
Además de nuevos sabores, el segmento también se reinventó en formatos: de la botella pequeña e individual, a la opción de botella de un litro en búsqueda de generar un consumo compartido y el formato de lata, más práctico y moderno.
El hogar comprador de bebidas alcohólicas listas para tomar tiene un perfil joven y de nivel socioeconómico medio majo y bajo superior. El segmento tuvo una evolución positiva en todos los puntos de venta excepto el Discount, donde sólo lograron crecer los vinos y aperitivos.

 
Las sidras -que tienen una marcada estacionalidad en el período de fiestas-, mantienen en facturación el 0,2% por tercer año consecutivo y en el mismo período las listas para tomar duplicaron su participación al alzarse un 0,4% del total mercado bebidas con alcohol RTD.
La tendencia entre los argentinos –especialmente jóvenes- aparece como cada vez más propensa a la prueba de nuevos productos y variaciones en este sentido.
Por otra parte vale la pena destacar que el Fernet ya superó las fronteras de Córdoba para nacionalizarse. Y me atrevo a decir “internaciornalizarse” ya que hace pocos meses encontré un Branca en el free shop de Oslo!! Pero del “vero italianíssimo (y, de verdad, sabe distinto. Tengan cuidado…)

 

material nota rocio 07.01
La comunicación de cada una de ellas resulta tan diversa como sus variantes de producto.

 

Excepto los vinos, que se dirigen a un segmento de mayor nivel etario donde apelan a la experiencia compartida entre grupos de poca gente, estas bebidas parece apuntaran a grupos numerosos de amigos y conocidos con muchas ganas de divertirse de otra manera. Creo, y si hay por ahí algún creativo o planner que me esté leyendo espero me contradiga, se nota estaría resultando difícil encontrar los insights de cada segmento. Y además, ¿cuál es la segmentación si el target es el mismo?
Puedo estar equivocada de acá a la China, mi laburo es encontrar respuestas.

 
Hasta la próxima. Y buen año para todos!
Rocío Salas Alvarez, Directora 4Dsight 


Related Posts

Serendipia: marcas y productos de gran éxito comercial que fueron fruto de una casualidad o creados por accidente

Los productos que abordan necesidades reales pueden ser más atractivos para los consumidores y pueden generar una mayor lealtad a la marca. La serendipia es el término utilizado para describir el descubrimiento o el logro de algo valioso o interesante por casualidad o accidente mientras se busca otra cosa. La serendipia puede ocurrir en cualquier […]

READ MORE →

Ser auténticos: Los pilares y el poder de la autenticidad en las empresas y marcas

Cuando las empresas son auténticas en su marca, pueden crear una imagen de marca sólida y convincente que resuene con los valores y creencias de sus clientes El poder de la autenticidad en la marca es una herramienta cada vez más valiosa para las empresas en la actualidad. A medida que las personas se vuelven […]

READ MORE →

Feminism washing: ¿Realmente las marcas son defensoras de la igualdad de género y del feminismo o solo forma parte de su estrategia de Marketing?

Si bien es importante que se reconozca el Día de la Mujer, muchas empresas pueden utilizarlo como una oportunidad para aumentar sus ventas y mejorar su imagen pública El «feminism washing» es una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas o marcas que consiste en presentarse como defensoras de la igualdad de género y del […]

READ MORE →

La brecha generacional de las búsquedas se agranda: por qué la Generación Z deja de usar Google

Directamente, hacen sus búsquedas en TikTok, la red social que ocupan cada vez más espacio de ocio y de vida online Muchas cosas han ido subiendo y cayendo en el mercado de internet y en las listas de su éxito y dominio, salvo el quién gana en la guerra de los buscadores. Incluso, ¿se puede […]

READ MORE →

¿Cómo la publicidad en los videos puede hacer que los usuarios terminen odiando a los productos y marcas anunciantes?

Cuando los usuarios están viendo un video en línea, quieren estar inmersos en el contenido y no quieren ser interrumpidos por anuncios La publicidad y los anuncios intrusivos en los vídeos pueden ser una herramienta poderosa para las marcas para llegar a su público objetivo. Sin embargo, también pueden ser una fuente de frustración y […]

READ MORE →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top